UNA MEDICINA VIVA. Perspectivas en torno a la medicina china
Encuentros con Philippe Sionneau, Francesc Miralles, Manuel Rodríguez, Li Ping, Manuel J. Moreno, Andreu Esteve, Carmen Martorell, Daniel Méné, Wen Hsiu Hu y Ramon M. Calduch
Arnau Oliveres Künzi
En un momento en que la medicina china crece de manera incesante en número de practicantes y pacientes puede ser oportuno que nos preguntemos si realmente comprendemos sus fundamentos, si nos parecen relevantes sus aportaciones y si sus practicantes la ejercen con la destreza que exige el arte médico chino.
En el Occidente contemporáneo la medicina china es una medicina alternativa, en efecto, pero no por ello hay que definirla por comparación con otra medicina, ya que tiene entidad propia. No debemos eludir que la realidad que dio origen a dicha sabiduría de prevención y curación, tradicional y procedente del Extremo Oriente, queda muy alejada de la nuestra, de manera que es probable que nuestra perspectiva cotidiana haga un poco difícil que estemos abiertos a captar su esencia. La medicina china es una medicina viva y, si bien su naturaleza siempre ha sido muy plural, los pilares sobre los que se asienta son muy singulares.
Consciente de que las particularidades de la medicina china se encuentran, sobre todo, en sus principios fundamentales, Arnau Oliveres Künzi nos invita a descubrir el arte médico que se esconde detrás de diez profesionales de referencia y nos exhorta a emprender un viaje en el que aprender no ha de significar solo investigar o explorar, sino también, y sobre todo, cambiar.
Arnau Oliveres Künzi estudiaba música moderna y tradicional cuando, a raíz de unas molestias que sentía al tocar, entró en contacto con la medicina china.
Como músico habia aprendido algunas cosas sobre la escucha, el movimiento y la espontaneidad, y como paciente descubrió que la medicina china, además de aportarle bienestar y vigor, también le enseñaba a sentirse más lúcido y sincero.
Actualmente, después de comprender que tanto la música como la medicina pueden propiciar el acercamiento de cada uno a su propia naturaleza, sigue formándose en el arte de la medicina china clásica e investiga cómo preservar sus propuestas en el Occidente contemporáneo.
Edita: La liebre de marzo
Colección: Cuerpo y consciencia
ISBN: 978-84-92470-26-6
Páginas: 244
Tamaño: 17 x 24 cm
PVP: 16 €